www.ific.es.tl
  FACULTAD TEOLOGICA
 












 

LA FUENTE DE LA GRACIA
 
 
1. La fuente de la gracia no es ni será jamás ni nunca un hombre, es Jesucristo autor y consumador de la gracia. No ha existido cristiano alguno en la faz de la tierra que por sus labios no haya pasado la palabra “Gracia”. Pocas veces usted leerá el N/T sin encontrarse con la palabra maravillosa de la gracia. Aún los mismo saludos de los apóstoles terminan diciendo “Gracia y paz de Dios a todos vosotros”. Infortunadamente la gracia de Dios (no la gracia de Agustín, ni la gracia de Calvino, ni la gracia de Spurgeón, ni la gracia de Lutero, ni la gracia de los supuestos Apóstoles americanos o latinoamericanos) sino !La Gracia de Dios! Es un evangelio, un mensaje o una doctrina poca enseñada a plenitud en las Iglesias cristianas, es más, es una doctrina tan poco comprendida en nuestros círculos cristianos, que muchos líderes en lugar de estudiarla la maltratan, la condenan, y la rechazan por miedo a que la gracia de Dios produzca en sus ministerios e Iglesias ciertos cambios radicales en su tradición y liturgia.
2. Hay muchos agresivos de la gracia, que la han estigmatizado. Hay otros graciosos que la han dañado con sus fanfarronerías estupidas. Pero la mayoría pretenden sepultar esta hermosa palabra ¡Gracia!, que su esencia es el completo y puro evangelio del nuevo pacto para la Iglesia novo testamentaria. Lo más triste es que hoy en día se han levantado algunos susodichos “Apóstoles” de la gracia que son unos “faraones” que le han arrebatado esta fuente de gracia al mismo Señor Jesucristo. Y hay otros peleles de la pseudo gracia que se han dejado lavar el cerebro con tonterías de sus líderes que se creen los dueños de la gracia que es de Dios. Y finalmente se encuentran los cabecillas de la teología que han decidido analizarla en debates para cuestionar y no dejar que la Gracia de Dios reine en sus vidas. Discuten su terminología hasta enterrarla o llevarla a la tumba de sus propios cementerios.
3. La Gracia de Dios no es para contender con ella ni para dividirse por ella. La gracia de Dios no permite el rechazo de los demás, ni la excomunión publica de un miembro del cuerpo de Cristo. Como hermanos de un mismo Padre en Cristo no podemos caer en los errores de la Iglesia Católica, quién se opuso a la Reforma de la fe en el Siglo XV condenando en debates y concilios a hombres como Wiclef, Hus, Jerónimo, Lutero, Zwinglio, Calvino, Beza etc. Pablo dijo “Ninguna condenación (excomunión) hay para los que están en Cristo Jesús” (Romanos 8:1). La Gracia es una fuente de vida. Es una doctrina para ser vivida. La gracia que no se recibe o se expresa es un cadáver. Matamos la gracia, cuando la negamos. No podemos perder el tiempo discutiendo por ella, es mejor disfrutarla.
4. El moderno cristianismo no puede reducir la vida de la gracia a un reglamento rígido denominacional, a una tradición muerta, ni a una serie de rudimentos externo simbólicos y religiosos. No podemos convertirnos en predicadores de reglas sino en ministros de vida. Los Fariseos antiguos eran los predicadores de la letra muerta, los doctores de la ley y de los artículos religiosos. ! Cuídese de ellos! Porque son los que a usted le pueden estar sepultando el maravilloso evangelio de la gracia de Dios. 5. !Sumérjase en la fuente de la gracia! Una gracia que vino por medio de Jesucristo (Juan 1:17). Cristo es la fuente de la gracia, (no es ningún apóstol, teólogo, ni pastor) porque de ninguno de ellos tomamos plenitud, sino de Cristo, y ¿Que tomamos? Tomamos gracia sobre gracia. Esto quiere decir que tu vida está llena del Cristo de la gracia. Todos los regalos de Dios vienen en Cristo por la infusión del Espíritu Santo. En Cristo no hay reglas, prohibiciones, rudimentos, vergüenzas, condenaciones sino principios de vida. En Cristo no hay legalismo, tradición, misticismo, fanatismo, faraonismo, fariseísmo, catolicismo, protestantismo, pentecostalismo. En Cristo hay vida, gracia y verdad. (Juan 14:6).

ESTUDIO DE LA SEMANA

ESTUDIO DE CONCIENCIA ENVIE SUS COMENTARIOS DEL TEMA. A obispoperez@yahoo.es


SEGUNDO TEMA 
PRIMERA SEMANA DE MARZO

 
QUÉ ES LA GRACIA DE LA BIBLIA
 
 
 
1. La Gracia es Dios mismo concediendo por amor con todas sus riquezas eternas y espirituales en los hombres. Gracia no es un favor ganado, merecido, trabajado, o actuado por el hombre. Pablo dijo en (Efesios 2:8,9) “Por Gracia sois salvos por medio de la Fe”. El medio que Dios ha establecido para que los hombres recibieran las riquezas de su Gracia, fue la Fe en Cristo. Nadie de ninguna iglesia, denominación ni religión es nunca jamás salvo por méritos, esfuerzos, obras, sacrificios, ayunos, vigilias, penitencias o cualquier otro tipo de esfuerzo de parte del religioso.
2. Pablo habló de la palabra “Gracia” para indicar lo contrario de obras y méritos “Por Gracia sois salvos...no por obras”. La Gracia y el mérito no tienen conexión en el mismo acto. Son contrarias como la luz y las tinieblas. Pablo dice en (Romanos 11:6) “Si es por Gracia, ya no es por obras; de otra manera la Gracia ya no es Gracia”. La Gracia no depende del mérito humano, porque la Gracia es completamente libre de toda influencia humana. Nada que trate de negociar o manipular a Dios es gracia. No hay recompensa alguna para alcanzar la gracia de Dios.
3. Gracia es contrario a Salario. Cobramos un salario por que hemos hecho un trabajo, lo hemos ganado y lo merecemos debido al esfuerzo realizado. Gracia es recibir algo no ganado ni trabajado. En el N/T vemos un marcado contraste bíblico entre “Gracia” y “Mérito”. Definimos la Gracia como “Todo regalo o don no merecido”. Jesucristo es “el don” no merecido por ningún pecador”, porque Dios lo envió al mundo por amor. Ejemplos de gracia los vemos en (Lucas 2:52)(Hechos 2:47)(Romanos 5:15,17,20)(Romanos 11:5,6)(1 Corintios 15:10)(2 Timoteo 2:1)(Tito 2:11).
4. En el N/T esta Gracia, es llamada “gracia de Dios” - “gracia de Cristo” - “gracia de nuestro Señor Jesucristo”.
5. Esta maravillosa gracia fue:
a)- Revelada por Cristo (Juan 1:17)(Romanos 1:5)
b)- Dada por la fe en los méritos, obediencia y acción redentora de Jesucristo (Romanos 3:24)(Romanos 5:21).
c)- Es una Gracia en Cristo solamente, en quién estamos “agraciados” no desgraciados (Efesios 1:6-7)(.
d)- Es un estado de reposo del cristiano (Hebreos 4:9,10)(Romanos 5:2).
e)- Es una Gracia en que los frutos han de verse (1 Corintios 7:19)(2 Corintios 5:17)(Gálatas 6:15) o es una conducta digna de un hombre de gracia en Dios (2 Pedro 1:4).
f)- La Gracia fluye de la elección de Dios y se hace efectiva por el soberano llamamiento de Dios (Juan 6:44)(Efesios 2:8)(1 Tesalonicenses 1:5).
g)- Ante la Gracia, no podemos permanecer pasivos (1 Corintios 10:12)(15:10)(2 Corintios 6:1)(2 Tesalonicenses 2:15). Una acción que no disminuye la fuerza de la gracia ni la seguridad del cristiano.
h)- La Gracia, fue el evangelio de las buenas nuevas de salvación y de las inescrutables riquezas de Cristo (Hechos 14:3)(20:24,32)(Efesios 3:6-10).
6. Según la gracia el creyente del primer siglo:
-Fue salvo por gracia por medio de la fe (Efesios 2:8)
-Afirmó el corazón con la gracia (Hebreos 13:9)
-Creció en la gracia y en el conocimiento de Dios (2 Pedro 3:18)
-Se esforzó en la gracia de Dios (2 Timoteo 2:1)
-Esperó por completo en la gracia de Dios (1 Pedro 1:13)
-No desechó la gracia de Dios (Gálatas 2:21)
-No recibió la gracia de Dios en vano (2 Corintios 6:1)
-Experimentó diferentes dones según la gracia (Romanos 12:6)
-Por la gracia fue lo que fue (1 Corintios 15:10)
-No convirtió en libertinaje la gracia (Judas 4)
-Fue parte del remanente escogido por gracia (Romanos 11:5).
-De gracia recibió, y por eso, dio de gracia (Mateo 10:8)
-Reinó en vida...los que reciben la gracia (Romanos 5:17)
-Nunca se puso bajo la ley, sino bajo la gracia (Romanos 6:14)
-Y si por gracia vivió, no actuó por obras; de otra manera la gracia nunca le hubiera sido gracia (Romanos 11:6) Se mantuvo en la verdadera gracia de la biblia, en la cuál siempre estuvo hasta el día de Jesucristo (1 Pedro 5:12).
 

TALLER LEA RESUMA Y ENVIE SUS COMENTARIOS A obispoperez@yahoo.es


TERCERA SEMANA DE MARZO

 
EL HILO DE LA GRACIA BÍBLICA
COMENZÓ CON ABRAHAM
 
 
 
1. Dice Mateo 25:34 “Venid benditos de mi Padre, heredad el reino prepara para vosotros desde la fundación del mundo”
2. Observa que el reino de Dios no fue preparado en la tierra sino antes de la fundación del mundo, pero los comienzos de ese reino comenzaron con un hombre llamado Abraham donde en Génesis 12:1 Dios le dijo que dejara su tierra y su parentela y de la casa de su padre, a la tierra que él le mostraría.
3. Abraham era de Ur de los Caldeos que en la plataforma más alta estaba un templo de 25 metros de altura dedicado a la diosa Luna. Josué 24:2 dice que la familia de Abraham adoraba a los ídolos de Ur.
4. De esa ciudad fue que Dios le pidió a Abraham que saliera para emigrar hacia un destino desconocido. Dios lo sacó de Ur con una promesa que la leemos en Génesis 12:2-3 “Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. 3Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra“
5. Hebreos 11:8 dice que Abraham salió de allí con una convicción tan fuerte que no vaciló al mandato y se fue sin saber a dónde iba. La nación de que salió de los lomos de Abraham fue la nación de Israel, pues, toda la raza judía salió de Abraham, pero la promesa del reino abarca mucho más que judíos, puesto que la promesa fue universal “y serán benditas en ti todas las familias de la tierra“
6. ¿Qué significa esta promesa? Que toda la población del mundo recibiría bendiciones por medio de este hombre y es aquí donde comienza el hilo del reino de Dios que arrancó en el primer libro de la Biblia (Génesis).
7. En Gálatas 3:8 el apóstol Pablo enseñó que el mismo evangelio que él predicaba fue el mismo evangelio que Abraham predicó antes cuando Dios le hizo la promesa, dice “Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones. 9De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham“
8. La promesa hecha a Abraham venía incluida en el evangelio de la gracia, Pablo en Hechos 26:6 habló de la “esperanza de la promesa” y en Hechos 28:20 habló de la “esperanza de Israel” que era la misma promesa de Dios a Abraham, entonces, ¿Hasta dónde se remonta el evangelio de la gracia? Se remonta en el pasado hasta Abraham.
9. ¿Cuál fue la misión del Cristo resucitado? Fue confirmar las promesas hechas a los padres de Israel, leemos en Romanos 15:8 “Pues os digo, que Cristo Jesús vino a ser siervo de la circuncisión para mostrar la verdad de Dios, para confirmar las promesas hechas a los padres“, ¿Qué nos enseña esto? Que las promesas y el evangelio de la gracia son lo mismo.
10. El evangelio de la gracia tuvo su fundamento en el primer libro de la Biblia. La promesa a Abraham es el evangelio de la gracia que se constituyó en la esperanza de la promesa. Ahora, retornando a Abraham vemos que él recibió la promesa de abandonar Ur para ir a un destino desconocido.
11. Ese destino al que lo guió el Dios de Israel fue la tierra de Canaán o Palestina. Cuando Dios lo introdujo a Canaán le repitió Su promesa pero en esta ocasión le añadió un nuevo aspecto, leemos en Génesis 22:16-18 donde Dios le dice que en su simiente serían benditas TODAS las naciones de la tierra.
12. Los aspectos del reino de Dios nos enseñan con Abraham cuatro cosas: (1) Que los descendientes de Abraham llegarían a ser una gran nación que sería la nación de Israel. Cada judío trazó su ascendencia hasta Abraham.
13. Abraham tuvo a Isaac de quién vino Jacob y quién más tarde fue llamado Israel. Jacob tuvo doce hijos de donde descendieron las doces tribus de Israel. Al final de su vida, Jacob emigró a Egipto con su familia, y entraron un total de 70 de sus descendientes a Egipto.
14. Unos 430 años después de Abraham las tribus de Israel habían aumentado hasta unos tres millones de judíos. Esta joven nación salió de otra nación que fue Egipto y retornó a la tierra de Canaán, convirtiéndose en un reino próspero e importante.
15. Pero todavía el cumplimiento de la promesa a Abraham no había llegado. La nación judía fue un cumplimiento parcial de la promesa, pero no su entera realización, entonces, ¿Quién sería la simiente de Abraham cumplimiento la promesa y el propósito de Dios?
16. En los días de Jesús de Nazaret, los judíos según Juan 8:33 se enorgullecían de ser linaje de Abraham, pero Jesús les dijo que si ellos fueran hijos de Abraham, las obras de Abraham harían, V:39.
17. Ahora, Pablo escribiéndole a los santos en Galacia en Gálatas 3:14 les dice que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzaría a los gentiles, a fin de que por la fe recibieran la promesa del Espíritu, y en el V:16 les dice “Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo
18. Entonces, ¿Cuál es el criterio que define a los verdaderos hijos de Abraham? Jesús le aclaró a los judíos del primer siglo que no precisamente los judíos por ser descendientes literales de Abraham eran los herederos de su promesa, sino a aquellos que poseen sus cualidades, y ¿Cuál fue la cualidad más grande de Abraham? Fue su Fe.
19. Por fe salió de Ur de los Caldeos. Por fe obedeció sin vacilación. Por fe le creyó a Dios a los 99 años para tener a su propio hijo Isaac. Por fe intentó sacrificar a su hijo en el monte Moriah. Así que la antes que las descendencia natural convertiría a las personas en auténticos hijos de Abraham.
20. Pablo lo confirmó en Gálatas 3:26 “pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús“ y el V:27 afirma “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 29Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa“. Con la fe nos queda claro que los verdaderos hijos de Abraham son los de la fe en Cristo Jesús sean judíos o gentiles.
21. (2) Qué Abraham y su simiente heredaría la tierra. ¿Cuál fue la simiente de Abraham? Gálatas 3:16 dice “…Y a tu simiente, la cual es Cristo“. Pablo escribió en Romanos 4:13 lo siguiente “Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe“, entonces, la simiente (Cristo) sería heredero del mundo por la fe.
22. ¿Literalmente ha sido cumplida alguna vez la herencia física de la promesa hecha a Abraham? No. Abraham nunca poseyó la tierra, Génesis 23:4 dice que Abraham fue extranjero y forastero entre ellos. Cuando murió Sara, Abraham tuvo que comprar de los habitantes locales un sitio para sepultarla.
23. Hebreos 11:9 dice que Abraham habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena y Hechos 7:5 dice “Y no le dio herencia en ella, ni aun para asentar un pie”, Hebreos 11:13 dice “Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido lo prometido, sino mirándolo de lejos, y creyéndolo, y saludándolo, y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra”
24. ¿Por qué Abraham no heredó a Canaán? ¿Por qué Dios hizo un sobregiro a la promesa? Porque al autor de Hebreos 11:14-16 dice que Abraham buscaba una patria mejor, la celestial, porque les ha preparado una ciudad cuyo arquitecto es Dios.
25. ¿A partir de cuándo Dios le dio un sobregiro a la promesa hecha a los descendientes literales de Abraham? El Señor Jesús hablándole a los escribas y fariseos les dice en Mateo 21:43 que Dios quitaría de ellos el reino de Dios, y se lo daría a gente que produjera los frutos de él.
26. ¿Por qué Dios hizo ese sobregiro? Porque estaba profetizado en Jeremías 31:36 “Si faltaren estas leyes delante de mí, dice Jehová, también la descendencia de Israel faltará para no ser nación delante de mí eternamente. 37Así ha dicho Jehová: Si los cielos arriba se pueden medir, y explorarse abajo los fundamentos de la tierra, también yo desecharé toda la descendencia de Israel por todo lo que hicieron, dice Jehová” ¡Te das cuenta! Dios determinó que Israel no fuera nación delante de él eternamente por lo que hicieron.
27. ¿Qué clase de generación llegó a ser la nación de Israel en el primer siglo antes de la destrucción del templo y de Jerusalén en el año 70 d.C.? El Señor Jesús lo declaró en Mateo 23:33 “¡Serpientes, generación de víboras! ¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno?
28. A partir del juicio en el 70 se vio a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios (Lucas 13:28). Abraham ya heredó la patria mejor, la celestial. Entonces, del año 70 hacia hoy siglo XXI Canaán dejó de ser el objetivo de la promesa hecha a Abraham, ¿Por qué? Porque Abraham ya heredó el reino de Dios que es un reino que no es fisiográfico sino espiritual, eterno y celestial.
29. (3) Qué la simiente de Abraham poseería las puertas de sus enemigos (Génesis 22:17). La puerta era la parte vital del muro defensivo que rodeaba una ciudad, y también era el área donde se realizaban los negocios, donde se publicaban los decretos del rey y donde los gobernantes recibían el homenaje del pueblo. Así que, si un ejército invasor poseía la puerta de una ciudad tenía el control de ella al expulsar a sus gobernantes.
30. La simiente de Abraham fue Cristo y ¿Qué dice Apocalipsis 11:15? Que los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos. ¿Cuándo comenzó a reinar por los siglos de los siglos? Pablo escribió en 1 Corintios 15:24-28 que cuando Cristo entregara el reino al Dios y Padre…cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia…cuando el postrer enemigo que es la muerte fuera destruido…cuando el Hijo haya sujetado al que le sujetó a él todas las cosas, para que a partir de esa sujeción Dios fuera todo y en todos.
31. Por consiguiente, la simiente de Abraham conquistó las puertas de sus enemigos en el año 70 d.C. cuando el reino de Dios le fue quitado a Israel y le fue dado a gente que produjera los frutos de él.
32. (4) Qué el mundo entero sería bendecido en Abraham y su simiente. La característica predominante de la promesa a Abraham es esta. Leemos en Génesis 22:18 que en la simiente de Abraham serían benditas todas las naciones de la tierra.
33. Una de las bendiciones sería la vida eterna. En la muerte termina la vida humana; pero en la muerte de Cristo comenzó la efectividad de la vida eterna. Para que la vida eterna comenzara Dios tuvo que remover de en medio la barrera que la impedía y era el pecado (Hebreos 9:26) que fue el cumplimiento de Juan 1:29.
34. Según Romanos 6:23 Dios le pagó al pecado con la muerte de Cristo, y dio inicio a la dádiva de Dios que es la vida eterna. Hechos 3:25,26 dice que cuando Dios hizo la promesa a Abraham, dentro de ella estaba la venida del Salvador del mundo, a través de quien vendría a ser posible el perdón y la vida eterna.
35. Entonces, el mundo entero fue bendecido por medio de la simiente de Abraham que fue Cristo quién vino y lo bendijo con la vida eterna (Juan 3:16).
36. Concluimos que el hijo del reino de Dios se enhebró desde Abraham hasta Cristo, quién fue la simiente que bendijo al mundo entero con la promesa hecha a Abraham. En Cristo, estamos reinando en un reino que no tiene fin.
 
CUARTA SEMANA DE MARZO

 
EL SIGNIFICADO DE GRACIA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
 
 
En el Nuevo Testamento siempre el término Kháris se refiere a la “Gracia”. Pero este término tiene varios sentidos:
1)- Encanto: que significa: atractivo. La gente dice !Que gracia tiene dicha persona! Lo que quiere decir es que, encanto tiene. Otros dicen !Me ha caído en gracia! Lo que quieren decir es !Me agrada tal persona!. Un ejemplo de esto lo vemos en (Lucas 4:22)(Colosenses 4:6).
2)- Agradecimiento: que es una señal de gratitud. Este término se emplea para expresar la reacción emocional de alguien que ha recibido un favor. Un ejemplo lo vemos en (Lucas 17:9)(Romanos 6:17).
3)- Favor: esta es la típica expresión de la gracia. Es un término que expresa una actitud favorable, soberanamente libre, totalmente gratuita de Dios hacia los hombres. Cuando esta actitud de “favor” pasa a la acción, conlleva dos sentidos:
a)- Don salvífico: este don de gracia es para salvación (Efesios 2:8) “por gracia sois salvos”. Aquí vemos la gracia en acción. Pablo utilizó este vocablo “don salvífico” para referirse a la liberalidad de los fieles de Corinto, (1 Corintios 16:3) “para que lleven vuestro donativo a Jerusalén”. b)- Habilidad para actuar: la gracia aquí es el “poder” que habilita al hombre para actuar por encima de sus fuerzas naturales (1 Corintios 15:10)(2 Corintios 12:9,10).

FACULTAD TEOLOGICA FRATERNARIA

 
  Hoy habia 13 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis