www.ific.es.tl
  CIENCIAS SOCIALES 1.
 

 

Historia, edades de la prehistoria


1. Introducción
2. Hipótesis
3. Prehistoria
4. Ritual Y Religion
5. Cultura Y Sociedad De Los Pueblos Primitivos
6. Edad Antigua
7. Mesopotámia Asiática
8. La Antigua Roma
9. Edad Moderna
10. Edad Contemporánea
11. Bibliografía

1. Introducción

Las culturas y civilizaciones surgieron a raíz de la necesidad que el hombre presentaba, tanto en lo cotidiano como en lo intelectual.

En la prehistoria el hombre buscaba la supervivencia, creando armas y utensilios; o trasladándose de sitio en busca de otros beneficios. A su vez tenían un profundo sentido de lo sagrado. En la edad antigua el hombre no sólo depende de las condiciones climáticas para poder cultivar.

En la edad media el hombre comenzó a darle importancia al razonamiento cuestionando las teorías previamente impuestas. Con respecto a la edad moderna, se produce el nacimiento del espíritu donde el hombre busca ser libre. Tiene la idea del progreso, el estudio se torna atractivo y placentero.

En la edad contemporánea se sufrieron muchas revoluciones y cambios repentinos.

2. Hipótesis

Las culturas y civilizaciones nacieron por una necesidad del hombre de responder a demandas sociales.

La vida humana evoluciona de acuerdo con nuevas formas de pensamiento que dan lugar a la aparición de nuevos paradigmas vinculados con el progreso.

Por ejemplo en el siglo XIX el surgimiento de los nacionalismos o los grandes avances tecnológicos en la navegación.

De aquí la búsqueda de todo hombre de encontrar su lugar en el mundo, para adaptarse a él.

Problemática

La problemática que nos mueve a investigar consiste en analizar cada uno de los momentos de la historia de la humanidad analizando causas y consecuencias que nos permitan justificar y comprender las actuales formas de vida de nuestra cultura.

3. Prehistoria

El período conocido como prehistoria comienza a partir de la aparición del hombre, y comprende alrededor de dos millones de años. Su estudio se basa en los restos de materiales encontrados hasta el momento: vasijas, piedras talladas, armas, dibujos y restos humanos y sepulturas que permiten determinar los períodos de la evolución.

Por eso la prehistoria se ocupa de estudiar el pasado anterior a la aparición de la escritura.

La Prehistoria Y Sus Subdivisiones

       

    • La edad de piedra tallada o paleolítico: inició cuando los Australopithecus elaboraron los primeros utensilios hasta el momento en que el homo sapiens comenzó a practicar la agricultura y la ganadería. La primitiva forma habitual de obtener alimentos era la recolección de frutos naturales, luego se agregaron la pesca y la caza. Eran nómades, la organización social consistía en pequeños grupos. Aprendieron el uso del fuego y el hueso, la madera, y la piedra eran materias primas para elaborar herramientas y armas.

       

Hace 40.000 años –al desaparecer el "hombre Neanderthal" y expandirse el "hombre de Cro Magnon"- se perfeccionó la fabricación de utensilios. Se entró así al paleolítico superior. En este subperíodo se desarrolló el arte rupestre.Otras manifestaciones de esta transformación cultural son las toscas esculturas y pequeñas estatuillas de hueso o arcilla.

Atribuían a causas naturales todas las manifestaciones de la vida o el clima.

       

    • Neolítico o edad de piedra pulida: hacen su aparición las razas actuales. La economía se basa en el pastoreo y la agricultura. Se utiliza la cerámica. La vida social se hace más complicada en muchos sitios se organizan pequeños poblados con casas-habitaciones. Se construyen grandes monumentos de piedra llamados dólmenes y menhires.

       

Edad De Piedra

De la recolección y la caza a la agricultura y la ganadería. La Edad de Piedra es el período más extenso del desarrollo prehistórico. Abarca casi toda la existencia del hombre, puesto que comienza con los útiles más antiguos hallados por los arqueólogos y finaliza en algunas zonas del mundo, (Australia y Polinesia) tan solo dos siglos cuando el uso del metal (hito que marca el final de la Edad de Piedra) fue difundido por los europeos.

A mediados del siglo XIX, los anticuarios europeos establecieron con certeza que el hombre vivió en tiempos remotos. Al mismo tiempo que una serie de animales extinguidos.

La Edad de Piedra se divide en dos etapas el Paleolítico (periodo de la "piedra antigua" o "piedra tallada") y el Neolítico (el mas reciente y mas breve "de la piedra nueva" o "de la piedra pulida") el tiempo de transición entre uno y otro se llama Mesolítico.

Edad De Bronce

Abarca el período de tiempo anterior a la introducción del hierro y donde gran parte de los utensillos y armas se fabricaban de bronce.

Se había pensado que el uso del bronce había tenido su orígen en el Próximo Oriente, pero se descubrió que su metal era conocido en Tailandia hacia el 4.500 a.C. Primero esta aleación fue usada para elementos decorativos. El estaño necesario para su fabricación no abundaba en la región pero se importaba desde Inglaterra durante el II milenio a.C. de esa forma se posibilitó un uso más amplio del bronce en el Oriente Próximo y así fue utilizado para utillaje y armamento.

El cobre natural se empleaba en diversos objetos en el 10.000 a.C. En la actual Serbia se utilizaba el cobre desde el 4.000 a.C., aunque el bronce no se conocía para esa época. Hacia el 3.000 a.C. se empezó a utilizar el bronce en Grecia. En China se conoció en el 1.800 a.C. y las culturas precolombricas de América hasta el 1.000 d.C.

La Edad de Bronce en el Oriente Próximo y en el Mediterráneo Oriental se divide en tres etapas: inicial, media y última.

Inicial: se incrementa el uso del bronce y pasa a ser común. Fué el período de la civilización sumeria y el encunbramiento de Acad hasta su predominio en Mesopotamia; también generó los espectaculares tesoros de Troya. Bavilonia alcanzó su cumbre durante el bronce medio. La Creta minoica y la Grecia micénica fueron las grandes civilizaciones del bronce último. Esta edad terminó en esa zona hacia el 1.200 a.C. , fecha que se generalizó la tecnología del hierro.

Edad De Hierro

Período en el que el hierro reemplazó al bronce en la fabricación de instrumentos y armas. Comprendió el fin de la Edad de bronce (700 a.C.) y la expansión del Imperio Romano (27 a.C.- 68 d.C.),esta es la última fase de la prehistoria antes que la cultura romana impusiera una nueva vida y apareciera la alfabetización. Donde no llegaban los romanos continúa la Edad de hierro por ej. en Escandinavia, Alemania central o en zonas remotas de Gran Bretaña. Esta edad comenzó en China en el 600 a.C.; en Africa subsahariana hacia el 500-400 a.C.; y en Africa del Sur en el 200 d.C.

El Trabajo Del Hierro

El hierro era más económico que el bronce ya que los filones de donde se extraían eran más abundantes. No necesitaba aleación y era admirable para la fabricación de hachas, clavos, cierras. Excepto en China en ningún otro país se llegaba a la temperatura suficiente para moldear. Se calentaba en un horno, se separaba el hierro de la escoria ; se recalentaba el hierro, convertido en un solo bloque y luego se trabajaba el metal y se le daba forma con el martillo. El hierro fue adoptado para instrumentos de trabajo y armamento. El bronce para adornos personales como alfileres y espejos. El oro y la plata para hacer brazaletes para los guerreros.

Europa

Parece haber sido usado primero en Asia Occidental entre el 2000 y el 1.500 a.C. y luego se difunde a Europa, sur de Asia y Africa del norte. La primera cultura en Europa que pertenecía a esta Edad era la cultura de Hallstatt (1200-600 a.C.) cuyo nombre se debe a un yacimiento donde se excavaron 2500 tumbas la 2da. es Téne . (450-58 a.C.) que recibe el nombre de un yacimiento donde se recuperaron objetos metálicos. Los hallazgos de Hallstatt se fechan entre el 700 y el 500 a.C. Los enterramientos reflejan gran riqueza ya que sus muertos están acompañados por armas, como espadas de hierro y bronce, hachas, cascos y dagas; cuencos de bronce, calderos y tazas, vasos de cerámicas, cuentas de ámbar y de cristal. Sus eran habitantes grandes comerciantes que exploraban todo el centro de Europa y llegaban hasta el mar Báltico y el Mediterráneo. De sus montañas extraían la sal. Los mineros de los últimos siglos encontraron galerías apuntaladas con vigas de madera y restos orgánicos de la sal. Restos de instrumentos de minería como mazos, palos y picos; antorchas, las cuales eran utilizadas para iluminar los pasillos que en algunos casos llegaban a tener 330 m. de profundidad; fardos, fabricados con pieles y su armazón de madera, los que fueron utilizados por los mineros para acarrear los bloques de sal hasta la boca de la mina; también fabricaron prendas de pieles.

Esta cultura, no solo se caracterizó por las largas espadas de hierro y jaeces de caballos, sino también por los enterramientos principescos bajo grandes túmulos. Una de las tumbas más conocidas es la de Vix, al este de Francia, enterramiento femenino del siglo VI a.C., que tenía un ajuar compuesto por un carromato y un recipiente para mezclar vino con agua realizado en bronce de mano de obra griega, esto indica que existían relaciones directas entre Europa y las colonias griegas del Mediterráneo Occidental. A los habitantes de Europa de la edad de hierro se los conoce como celtas. se cree que la aristocracia céltica importó del Mediterráneo gran cantidad de objetos de prestigio por ej. vino, tejidos y bronces etruscos. En la Península Ibérica se destaca la zona andaluza la cual recibió influencia fenicia desde el siglo VIII. a.C. Algo similar sucedió en la costa levantina influida por la cultura de los Campos de Urnas.

En la Península Ibérica la cremación fue el rito funerario mas común. El período acaba con la expansión cartaginesa y la definitiva conquista romana.

4. Ritual Y Religion

Los cuerpos recuperados que se encontraban en turberas, lugar donde las condiciones anaeróbicas los han conservado perfectamente, constituyen testimonios fascinantes del sistema religioso e ideológico que entendían del mundo los pueblos de la edad de hierro.

En 1950 unos extractores de turba vieron en Tollund Fen (Dinamarca) como un rostro humano sobresalía de la tumba. Este cuerpo, el cual desde ese momento se conoce como el hombre de Tollund, estaba desnudo; sólo llevaba un bonete de piel y un cinturón; sus piernas flexionadas en posición fetal. Sus ojos estaban cerrados; la soga con la cual había sido ahorcado hace 2000 años permanecía en su cuello.

Se han descubierto cientos de "Hombres de las turberas" en el norte de Europa, la mayoría son extractores de tumbas locales, desde hace décadas de siglos. La mayor parte de ellos parece haber muerto de manera violenta, a veces estrangulados ya sea ahorcados o agarrotados, otros por golpes en la cabeza o apuñalados y en ocasiones por más de unas de estas formas. Posiblemente fueron ajusticiados por algún delito, o tal vez por sacrificios rituales ya que se han encontrado resto de una papilla a base de cereales en el estómago de alguno de ellos que indiquen alguna comida ritual, mientras que su muerte pudo haberse producido por métodos de ejecución con carácter de sacrificio.

También es probable que muchas de las víctimas pertenecieran a una alta clase social ya que se ha observado que sus manos estaban bien cuidadas, sin callos y sus cadáveres vestidos y aseados antes de ser depositados en la turbera.

Se realizaron otros depósitos rituales, principalmente de objetos metálicos, en turberas y canales, por lo que es probable que tuvieran algún significado especial para los pueblos de este período. Los depósitos votivos en la Téne contenían 150 espadas, algunas con vainas decoradas, fíbulas, puntas de lanza y otros útiles y armas, tanto de bronce como de hierro. Se han recuperado depósitos similares en el Támesis; entre estos se destaca el escudo de Battersa.

Enterramientos

El sistema de enterramiento en la edad de hierro se basó en la inhumación. Los más conocidos son los de Pazirik, en las montañas Altái, en el 400 a.C. contienen cadáveres muy bien conservados de personas y de caballos, tejidos y objetos de piel. Estas tumbas aparecen sobre el suelo como pequeños montículos de tierra o túmulos recubiertos con piedras. Cada uno de estos cubre una tumbas en forma de pozo, en las que había una cámara funeraria formada por vigas de madera sobre las que se apilaban troncos y piedras que llenaban pozo.

Fueron depositados en el interior de una de estas cámaras los cuerpos embalsamados de un hombre y de una mujer, dentro de un ataúd, construido a partir de un tronco ahuecado con una piel cortada de ciervo, una alfombra de lana que envolvía los cuerpos y ropas de lino. Dentro de la cámara funeraria había más ropa, tejidos, objetos de piel, muebles de madera, ornamentos de oro y plata y espejos. Cada una de las tumbas tenía entre 7 y 14 enterramientos de caballos. Se ha preservado alguno de ellos junto con accesorios como bridas, sillas de montar y ropaje de abrigo. Junto a estos había un gran carromato con un toldo decorado con apliques en forma de cisnes.

Los pueblos que enterraban a sus muertos en este tipo de tumbas eran nómades que usaban el caballo como montura, tenían mucho en común con los escitas quienes vivían en las estepas al norte del mar negro, que enterraban a su elite en ricas tumbas y en su arte destacaban a los animales. Los hallazgos en estas tumbas congeladas, con Persia y China, dadas las similitudes en los patrones de confección de materias primas.

Poblados

Los poblados tendieron a hacer núcleos fortificados en colinas, como ejemplos podemos mencionar a Maiden Castle, al sur de Inglaterra, y Heuneburg , en el sur de Alemania y de oppida, centros urbanos amurallados de carácter tribal.

Una península en el norte de Polonia, localizada en Biskupín fue uno de los poblados más fascinantes en Europa, en el 700 a.C. donde las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz restos sumergidos de un poblado fortificado rodeado por una empalizada de unas 100 casas dispuestas en hileras con muros de más de 1m. de altura, entre ellas había calles pavimentadas con troncos.

Los habitantes, estimados entre 1000 y 1200, eran granjeros y pastores. Los principales cultivos fueron mijo, trigo, cebada, centeno y frijoles

Se han encontrado huesos de animales que indican que los cerdos tuvieron gran importancia en la alimentación.

Asia

El trabajo del hierro, se desarrolló en Asia Oriental. Se trabajó por primera vez hacia el 600 a.C. en China, fundiéndose de forma similar a la del bronce. 1000 años más tarde se lograron obtener altísimas temperaturas para su fundición, la cual comenzó en Europa en la edad media.

Los chinos produjeron muchos instrumentos y armas fundidas a molde. Los nuevos aperos agrícolas de hierro y los útiles de madera aumentaron la productividad de las tierras. La cuñación de moneda en China y en Europa se inició hacia el 500 a.C. Las ciudades amuralladas y el armamento indican que la guerra era endémica, situación reflejada por la realización de la Gran Muralla China y del ejército de Terracota formado por estatuas representando soldados con sus armaduras completas y sus armas.

Africa

En Africa subsahariana los metales fueron empleados hacia el 500 a.C. Se fundió gran cantidad en el valle del Nilo. El hierro, llegó a Africa Oriental hacia el 200 a.C. y los ancestros de los bantúes lo difundieron, junto con la agricultura, al sur. Estos vivían en comunidades sedentarias, usaban cerámica, cultivaban plantas y tenían animales domesticados. El valle del Nilo y algunas zonas de Africa Occidental son las únicas regiones que tienen testimonios de trabajo del cobre anterior a la introducción del hierro,. Probablemente el conocimiento de el trabajo de hierro en Africa subsahariana viene de las colonias fenicias de la costa del norte o a través del Nilo, pero los artesanos locales usaron los hornos de ladrillo en Tanzania y Ruanda, desde el siglo V a.C., Para producir lo que técnicamente era el acero, pero al este en el valle de Rift, pueblos pastores utilizaron 100 años más tarde útiles de piedra. La edad de hierro del sur de Africa esta dividida en la edad de hierro antigua ( hacia el 200 d.C..- 1000 D.c.) y la edad de hierro final (desde el 1000 d.C. hasta el siglo XIX.)

5. Cultura Y Sociedad De Los Pueblos Primitivos

La educación existe dede que hay hombres sobre la Tierra. La mayor parte de la vida humana ha transcurrido en la etapa primitiva o prehistórica.

Se pueden distinguir dos etapas en el desarrollo de esa vida: la del hombre cazador (paleolítico) y la del hombre agricultor (neolítico).

El cazador es nómada, se convierte poco a poco en agricultor y ganadero, adquiriendo estabilidad y formando clanes y tribus.

Correspondiendo a estas formas de vida se desarrollan estructura sociales diferentes. En la época del hombre cazador, el varón ocupaba el lugar más importante, y la mujer aparece en uno secundario. En la edad del agricultor la mujer aparece en un lugar preeminente por estar a cargo, además de las faenas domésticas, las laborales agrícolas.

La base de la vida de estos grupos sociales era la familia, agrupadas en forma de clanes o tribus con un ser animado del cual se suponen descendientes. Estos grupos poseen cultura, armas y utensilios manufacturados por ellos.

La Educación De Los Pueblos Primitivos

Es una educación natural, espontánea, inconsciente, adquirida por la convivencia de padres e hijos, adultos y menores. Se trata de una educación por imitación, así aprende las costumbres de la tribu, cantos y danzas, lenguaje que constituye su mayor instrumento educativo.

     

  • Pueblos Cazadores: procedimientos para educación muy laxos, indisciplina, guerra, aunque no poseían riquezas o propiedades que puedan incitar al ataque y robo de otros pueblos, en ellos se cultivaban ciertas cualidades personales, particularmente la destreza física y la resistencia o endurecimiento con respecto al dolor y al clima.

     

     

  • Pueblos Agricultores Y Ganaderos De La Época Posterior: las faenas agrícolas y ganaderas requieren orden, aprender fenómenos meteorológicos; la madre ocupa un lugar más importante en la familia. La guerra impone en la educación de los hijos una disciplina más rigurosa y una preparación para el uso de armas. El arte se hace más esquemático. Aparte de esta educación espontánea, hay en los pueblos primitivos una forma intencional de educación que es la iniciación de los efebos, mediante ella reciben los jóvenes un entrenamiento muy riguroso. Los niños son tomados de la familia y de la aldea, reunidos por grupos y sometidos durante unas semanas en lugares solitarios, en ejercicios y pruebas para la disciplina del alma, alejamiento de los malos demonios y adquisición del carácter masculino. Son danzas, ascetismo y mortificaciones que provocan estados anímicos y éxtasis pasajeros, pero también se practican ejercicios como partidos de caza, ejercicios de armas, etc. la dirección de todo esto puede confiarse a un jefe, sacerdote o anciano.

     

Caracteres De La Educación Espontánea Primitiva

Se aprende por imitación, rasgo eminentemente social de la educación primitiva, se limita al presente inmediato con un fondo mágico, hasta la consagración u ordenamiento de la juventud tiene carácter ritual.

6. Edad Antigua

Se denomina edad antigua al período de la historia de la humanidad que comprende desde la aparición de la escritura (3000 años antes de Cristo) hasta, aproximadamente, la caída de Roma en poder de los bárbaros en el 476 d. C.

Caracterizada por la aparición de grandes civilizaciones de regadío, cuando las sociedades agricultoras dejaron de depender de las condiciones climáticas para poder cultivar, y por la escritura; en este período tuvieron lugar importantes sucesos que cimentaron la historia de la humanidad:

       

    • Sociedades altamente estratificadas, existencia de clases sociales.

       

       

    • Poderosa organización política estatal, caracterizada por la existencia de una clase dirigente: la nobleza.

       

       

    • Desarrollo religioso, dirigid por la misma clase social que posee el poder político.

       

       

    • No toda la vida estaba dedicada a la supervivencia, lo que implica el desarrollo de otras formas de pensamiento y de creación: el arte, la filosofía y las ciencias.

       

       

    • Gran auge por el poder militar.

       

       

    • Enfrentamientos constantes entre los distintos pueblos.

       

       

    • Permanentes deseos de conquista de territorios ajenos.

       

Civilizaciones Más Importantes De La Edad Antigua

Egipto

Numerosos grupos de origen semitas norafricanos, negroides del sur, invadieron el valle y el delta del Nilo atraídos por la fertilidad del suelo. Luego valoraron las condiciones del suelo mejorando técnicas agrícolas.

Aprendieron a disciplinar la fertilidad de la tierra en que vivían.

La población heterogénea se unió en amplias comunidades con dirigentes para llevar a adelante la adaptación al medio geográfico.

Organización política y social: teocracia y absolutismo.

Una característica más saliente de la sociedad egipcia era la marcada desigualdad social (monarquía centralizada).

A la cabeza de la sociedad el faraón, que era una dios sebre la tierra y como tal era reverenciado y temido; su poder era por herencia y origen divino. Solía realizar sus matrimonios dentro de su misma familia o con mujeres de la alta nobleza. También estaban los escribas (clase social al servicio del estado, mediante costosos estudios accedían a la escritura jeroglífica.

La inmensa mayoría de la población eran pobres campesinos y artesanos sometidos a la explotación por parte del estado para el sostenimiento de cultos y grandes templos.

Existió la esclavitud, reclutada entre los prisioneros de guerra ocupaban el último escalón de la escala social.

Una Vida Pensando En La Muerte

Dedicaron una gran parte de sus riquezas al culto de los reyes muertos, porque por medio de sus ofrendas esperaban desde una gran cosecha hasta un bienestar más grande en otra existencia después de la muerte.

Su religión era politeísta, pensaban que las divinidades estaban presentes en las estatuas que las representaban y algunos animales sagrados como el buey.

El faraón, considerado como un dios viviente y un hijo del máximo dios, el dios sol, denominado Ra.

Cada soberano, desde el inicio de su reinado, comenzaba a preparar la tumba en el cual sería sepultado, una de las mayores preocupaciones de los egipcios era proveerse de una morada para después de la muerte.

Las tumbas reales podían ser mastabas, las más antiguas y modestas (con una cavidad rodeada por una pared de ladrillos con una capilla para las ofrendas); pirámides, enormes construcciones de piedra; o hipogeos, tumbas subterráneas cavadas en la roca de las montañas cercanas al valle del Nilo, son la sepultura más modernadisimuladas en la montaña para evitar el robo de las riquezas que se depositaban en ellas. Los cuerpos muertos se encontraban momificados.

Legado Cultural Del Antiguo Egipto

La cultura egipcia, desde las primeras épocas de Menes, el faraón unificador, se desarrolló a lo largo de tres mil años, antes del nacimiento de Cristo.

Este pueblo ha dejado para la posteridad un rico legado que va desde las famosas pirámides y colosales hasta esculturas de todo tipo, algunas hasta "hablaban"; con una extraordinaria literatura y, sobre todo, su sistema de numeración y amplios conocimientos científicos.

Para evitar los latrocinios de los saqueos de tumbas se trasladaron al Valle de los Reyes donde pueden verse tumbas excavadas en la roca viva, templos funerarios como el de la reina Hastsepsut. El faraón Akenatón, impuso el monoteísmo, reglas artísticas y construyó una ciudad extraordinaria con avenidas y puentes. Los sacerdotes no dejaron que estas ideas prosperaran y su hijo fue obligado a continuar con las ideas anteriores.

La obra más famosa son las estatuas colosales de Memón, en épocas de esplendor egipcio estas estatuas "hablaban", en realidad un ingenioso dispositivo basado en la inclinación de los rayos solares, utilizaban la condensación de la humedad en un cierto día del año, lo que provocaba un efecto casi igual al habla.

Las paredes de las tumbas estaban cubiertas por pinturas que describen con total realismo escenas cotidianas y del mundo religioso.

El Legado Literario Y Los Jeroglíficos

Maravillosos poemas de amor, consejos para los gobernantes, himnos religiosos y también verdaderas historias de aventuras, ("memorias de Sinuhit", adaptada en una famosa película: Sinué en egipcio.

Todas estas obras están escritas en jeroglíficos, sistema de escritura basado en ideogramas.

Más adelante se agruparon las consonantes aisladas, sin incluir vocales. En segundo término se utilizó la hierática. Más adelante fue creada la escritura demótica.

7. Mesopotámia Asiática

Una tierra entre ríos comprendida entre los ríos Tigris y Eufrates, entre las mesetas de Irán y la zona conocida como Asia menor. Los río posibilitaron el establecimiento de los hombres en medio de una zona de desiertos y montañas. Los hombres transformaron los pantanos del lugar en campos sembrados y en aldeas y ciudades de piedra.

La Mesopotamia Asiática podemos dividirla en dos sectores:

       

    • Al sur: baja Babilonia ê tierras arcillosas y fértiles. Abundantes cosechas

       

       

    • Al norte: alta Asiria ê llanura accidentada rica en bosques, minerales y piedras.

       

La mesopotamia fue durante mucho tiempo el centro del mundo antiguo, el único paso importante entre el Golfo Pérsico y el Mediterráneo. Las ricas llanuras del Tigris y del Éufrates siempre estubieron expuestas a las invasiones de los nómadas del desierto y al ataque brutal de los montañeses. La historia de la mesopotamia es una suceción de guerras, de invasiones y de dominaciones que no duraron mucho tiempo.

Hacia 4000 antes de Cristo, un pueblo de origen desconocido, los sumerios, ocuparon el sur de la emsopotamia.

Grandes constructores de diques y de canales de riego, los sumerios fundaron ricas ciudades, uqe comerciaban con las costas del Mediterráneo y el valle del río indo. En muy corto tiempo, los sumerios conquistaron todo el sur de Babilonia. sin embargo, las ciudades sumerias actuaban como principados independientes (ciudades estado) Gobernadas por príncipe, trataron de mantener el searatismo, mientras disputaban las sangrientas guerras con las ciudades vecinas.

Mientras ocurría todo esto en Sumer, en el norte de Babilonia, un pueblo llegado de los desiertos cercanos, dominaban la zona fundando ciudades. Con el tiempo, los acadios dominaron con mano de hierro a los sumerios, estableciendo el primer reino unificado de la región, la primera Babilonia.

Sin embargo el reino babilónico duró menos de cien años, pues nuevos invasores acabaron con su poder, reiniciándose así un período donde cada una de las ciudades se mantuvieron independientes.

Hacia el siglo IX, la mesopotamia era un sólo reino. Nos encontramos ante el imperio Asirio y la capital fue la ciudad de Nínive.

Pese al triunfo, los habitantes de Babilonia, decidieron terminar con el dominio. Se estableció un nuevo imperio llamado Nueva Babilonia. Este llegó a conquistar las costas mediterráneas, pero, menos de cien años después, desapareció la independencia de los pueblos.

La historia de las culturas que se desarrollaron en la Mesopotamia, es confusa, pueblos victoriosos que sometieron a otros, luchas sucesivas para lograrla hegemonía en el territorio, para acabar finalmente dominados por nuevos invasores que provenían de otras tierras.

Sociedad mesopotámica:

       

    • LOS NOBLES: El rey, los sacerdotes, los escribas.

       

       

    • LOS HOMBRES LIBRES: Comerciantes, artesanos, campesinos.

       

       

    • LOS ESCLAVOS: Prisioneros de guerra.

       

Grecia

Denominamos griegos a todos aquellos pueblos que fueron llegando desde 3000 a. C. a los terrenos circundantes al mar Egeo. Pertenecían al grupo de los indoeuropeos, la civilización crtense, que se desarrolló en la isla de Creta, tres pueblos que procedían del norte: joios, arqueos, eolios.

Los dorios causaron graves daños a la cultura cretomicénica, con sus armas de hierro conquistaron, a toda Grecia europea, obligando a los arqueos a emigrar a las costas asiáticas de la península de Anatolia (actual Turquía)y establecieron diversas colonias.

Las invasiones de pueblos del norte provocaron un largo período de guerras y devastaciones. El territorio apareció políticamente dividido en ciudades independientes. El poder político y económico pertenecía a los grandes propietarios. Por debajo de estos, el pueblo, ciudadanos libres, y en lo más bajo de la escala social los esclavos, prisioneros de guerra.

Los griegos explicaron racionalmente el universo y sus leyes, creando la ciencia y la filosofía. Se destacaron en el arte.

La acción política alcanzó su apogeo con la democracia, no contemplaba la igualdad entre todos los hombres, favoreció el desarrollo de los valores humanos. Educación: reflexionaron sobre su sentido individual y social, considerándola como un proceso de construcción consciente de la personalidad total.

Manifestaron una acentuada indiferencia por la vida ultraterrena. La preocupación ética fue muy profunda y estaba concebida como un ideal de existencia. Este ideal buscaba como meta el heroísmo y el honor, " ser siempre el mejor", se convierte en la razón de ser de la nobleza guerrera y sirve de fundamento a los ideales griegos más tardíos.

Estos ideales fueron sin duda un factor poderoso del progreso intelectual y artístico alcanzado.

El mundo griego antiguo desarrolló una importante cultura. se extendió en las tierras que circundaban el mar Egeo, abarcando el sur de la Península de los Balcanes.

En esta geografía compuesta de mar , tierra y montañas y con recursos naturales limitados floreció la civilización griega.

Se denominaron griegos a los pueblos que fueron llegando desde el 3.00 a.C. a las tierras circundantes al mar Egeo. Los rastros culturales más antiguos pertenecen a la civilización cretense, comenzaron a arribar pueblos del norte: aqueos, jonios y eolios. Fue una lenta invasión que duró 6 ss. creando la cultura cretomicénica.

La llegada de los dorios

A partir del 1.200 a.C. llegan estos pueblos provenientes del centro de Europa, quienes conquistan Grecia, obligando a los aqueos a emigrar.

Estos pueblos se establecieron en diversas colonias en las costas asiáticas de la península de Anatolia.

Debido a las guerras y distintas invasiones, Grecia queda dividida en una multitud de ciudades llamadas polis.

La colonización del Mediterráneo.

En el siglo VIII a.C. se produjo una crisis por el aumento de población y escasez de recursos. Los polis impulsaron la colonización de nuevos pueblos desde las costas del Mediterráneo hasta el estrecho de Gibraltar.

Esparta y Atenas.

Dos de las polis, irradiaron su influencia por todo el mundo

griego.

Artes, ciencia y filosofía.

Los griegos tomaban la música como arte esencial, asociándola a la poesía y la danza. Otro género artístico fue el teatro.

Los griego fueron grandes matemáticos, como Tales y Pitágoras, geógrafos como Mileto e historiadores como Herodoto y Tucídides.

También en la arquitectura y la escultura tuvieron un gran desarrollo. Uno de los legados más importantes fue la filosofía. Los más importantes fueron: Sócrates, Platón, Aristóteles y Heráclito.


HISTORIA ANTIGUA

Cátedra: Historia Universal

 

 

Guatire, 25/ 10/ 04

INTRODUCCIÓN.-

En el siguiente trabajo destaco las principales características de la Civilizaciones Antigua, su ubicación, formas sociales, políticas y legados.

Espero llenar el objetivo exigido por la cátedra de Historía Universal.

 

CONCLUSIÓN.-

Las culturas antiguas han sido la base fundamental del avance social que vivimos en este siglo, el cual ahora se destaca por la era tecnológica, sin embargo ha las antiguas civilizaciones, agradecemos el camino a las invenciones, la escritura y el comercio, así como, las estructura política que se distingue en la mayoría de los países del mundo luego de ser esta parte de la evolución para llegar a ser demócrata, y la propia evolución en la estructura social.

  • EGIPTO.-

Ubicación:

Se encuentra en el continente africano, limita al Norte con el Mar Mediterráneo, al Este con Israel y el Mar Rojo, al Sur con el Sudán y al Oeste con Libia. Su único río el Nilo, que es el río más largo del mundo con una extensión de 6,450 Km., y su cultura se desarrolló a lo largo del valle de este río, en especial en las llanuras cercanas al delta del Nilo, donde las tierras son de extraordinaria fertilidad. Estas tierras fueron un oasis, ya que el resto del país es desértico.

Organización Política y Social:

Los Primeros Habitantes De Egipto:

Los Homitas: se piensa que un gran número de comunidades urbanas y campesinas se fueron uniendo hasta formar pequeños estados que con el tiempo llegaron a ser los dos reinos: El Alto Egipto y el Bajo Egipto. Estos grupos contaron con una religión organizada, urbanismo, instituciones, centros religiosos, códigos, agricultura, comercio y un desarrollo del arte. Por estos elementos se puede hablar de un período predinástico.

El Primer Faraón:

El primer faraón que unió los dos reinos fue Menes, gobernante del Alto Egipto, quien fundó una monarquía absoluta hacia el año 3.100 antes de Cristo. Las dos primeras dinastías se conocen como "Tinitas", ya que su capital fue Tinis. Se cree que sus gobernadores fueron Narmer y el mencionado Menes. Las siguientes cuatro dinastías conforman el llamado Imperio Antiguo, que va del 2700 al 2185 a.C., aproximadamente. Es en esta época que se inician las grandes construcciones Hidráulicas y urbanas. Este Faraón reunía el máximo poder civil y religioso y fue considerado un dios, hijo de RA o Díos Sol.

La sociedad egipcia se caracterizaba por la estratificación social: los visere, los funcionarios, los escribas y sacerdotes se encargaban de la administración pública, de realizar los censos y de cobrar los tributos y resto eran artesanos y campesinos. Los artesanos cumplían con los encargos del faraón y de los ricos y los campesinos además de trabajar la tierra, entregaban parte de las cosechas, como tributo y trabajan en la construcción de obras públicas. En el último eslabón se encontraban los esclavos, quienes habían sido prisioneros de guerras y eran utilizados para las construcciones de las pirámides. Este período es conocido también como”Periodo Menfita”.-.

Durante la XI y XII Dinastía, los funcionarios civiles deseosos de poder, debilitaron al Estado.

Economía:

Toda la economía del país se basaba en la agricultura. Una parte de los cereales, frutos y del ganado le correspondía, por derecho, al Estado, que lo guardaba en los almacenes reales. Con los impuestos se mantenía a la corte y el pago de los funcionarios. Otra parte de los productos se exportaba para pagar los productos comprados a otros reinos. Sus principales cultivos eran el trigo, el lino (que empleaban en las vestimentas y en la envoltura de las momias), cebada, sorgo, centeno, palma datilera, forrajes, hortalizas, haba, lenteja y frutas.

Los faraones construían su pirámide, durante su reinado, para que en el momento en que murieran estuviera lista su nueva morada. También construían pirámides para sus parientes, como en el caso de las tres pequeñas pirámides que se encuentran junto a la gran pirámide de Keops.

Relaciones Con Otros Pueblos:

Luego de la invasión de los Hicsos, estos se fusionaron y es a partir de ese momento que se extiende la etapa de esplendor egipcio. El nuevo imperio se expande desde el río Éufrate, en Mesopotamia, hasta el cause del río Nilo.

Finalmente Egipto fue conquistado por el Emperador Cesar y se transformó en una provincia romana en año 30 después de Cristo.

Legado Cultural:

Sistema de Escritura Jeroglífica.

Escritura Alfabética Egipcia.

Progreso en Manejo de la Numeración, la Aritmética, La Geometría y la observación a los Astros.

Calendario basado en la observación de los ciclos solares.

Adoración de Dioses con ofrendas de comidas, bebidas y fiestas; así como la creencia de alma y el juicio a ésta después de la muerte.

Estas creencias egipcias influyeron en la religión de otros pueblos vecinos, y particularmente en el pueblo Hebreo, quienes lo trasmitieron al cristianismo, y a través de este a la civilización occidental

  • MESOPOTAMIA.-

Delimitada por los ríos Tigres y Éufrates, hasta su desembocadura en el Golfo Pérsico. Su origen en los años 5000 y 4000 ante de Cristo, fue habitado por grupos Sumerios. En el año 2350 a. C., surgió el Imperio Acadio; en el año 2100 a.C. los Elamitas se anexan al territorio sumerio y 50 años después los Amoritas del Desierto de Arabia se apoderaron de este territorio.

  • EL IMPERIO BABILÓNICO.-

Política y Cultura:

Al fundarse la ciudad de Babilonia 1800 años antes de Cristo y alrededor del 1750 antes de Cristo, el rey Hammurabi de Babel (Babilonia), consiguió restablecer la unidad del reino y hacer de Babilonia su capital. Durante más de un milenio, Babel se convirtió en la capital de Mesopotamia y la ciudad más importante del mundo conocido. Babel marcaba el tono de las ciencias, las artes y la moda, las buenas y malas costumbres, la lengua babilónica llegó a ser la de los diplomáticos, la lengua de élite de toda Asia Menor y aun de Egipto. Babel tenía gran importancia comercial, ya que era el punto de encuentro de los productos que se comercializaban entre la India y los puertos del Mediterráneo. El código de Hammurabi (1.792-1750) incluía numerosas cláusulas económicas y sociales. Referencia este código la propiedad, el alquiler de tierras, fijaba el salario de los obreros agrícolas y de otras actividades; determinaba el precio de los animales y las herramientas; preveía las indemnizaciones en los accidentes de trabajo; se ocupaba de los contratos comerciales, de las comisiones, intereses y hace referencia al matrimonio, la herencia y los castigos para los diferentes delitos, como, robos homicidios, rapto y demás.

SE DESTACAN ESTOS IMPERIOS:

El Imperio Asirio:

Al igual que los babilonios, los asirios eran un pueblo semita. Su imperio recibió el nombre de su dios principal "Asur", y su primera capital se llamó de la misma forma; más tarde el imperio tuvo su centro en la ciudad de Nínive. A mediados del segundo milenio antes de Cristo, los asirios llegaron a tener una gran importancia, ni siquiera Egipto en su mejor época logró igualarlos.

Los conquistadores asirios sometieron a Babilonia, Siria, Palestina y, durante algún tiempo, a Egipto. Utilizaban un método diferente para imponer su yugo en los pueblos vencidos: tomaban a la clase dirigente de los países conquistados y los llevaban a Asiría y enviaban a su gente a poblar los nuevos territorios.

Antigua Persa

 

Ubicación Geográfica:

Irán o la antigua Persia se encontraba en el extremo oriental del valle mesopotámico, los sistemas montañosos del Zagro eran de difícil acceso y separaban la tierra persa de la mesopotámica, sin embargo eso no impidió el intercambio cultural.

Los Orígenes:

Los orígenes de Irán o la antigua Persia, se remiten a diversas tribus nómadas. El vigoroso crecimiento cultural de Persia comenzó en el neolítico con las prehistóricas cerámicas de Susa y Tepe Sialk, que en el cuarto milenio antes de Cristo, en la edad del bronce, alcanzaron un importante desarrollo. En los siglos XIII y XII a.C. en Elam se había desarrollado una civilización comparable a la de los sumerios al sur de Mesopotamia.

Religión:

.A mediados del siglo XIII a.C. el rey Untash-Gal fundó un importante centro religioso en Choga Zanbil; ahí el monumento más importante es un zigurat construido con ladrillos, su base es cuadrada de 120 metros de lado, y la estructura completa debió medir unos 60 metros de altura.

Fin Del Imperio Persa:

En el año 330 a.C., los palacios de Persépolis fueron completamente destruidos por órdenes de Alejandro de Macedonia o Magno, como le llamaron. Con este acto trataba de borrar el símbolo de la tiranía persa y vengar el saqueo e incendio de la Acrópolis que las tropas de Jerjes habían realizado años atrás.

Los fenicios:

Ubicación:

Los fenicios se establecieron en la faja costera del actual Líbano y el norte de Israel, en la costa de Siria-Palestina. Este punto se encuentra de manera estratégica entre Asia y África. Al este la tierra Fenicia limitaba con el río Éufrates y el desierto de Arabia, al sur por el desierto del Sinaí, al oeste por el Mar Mediterráneo y al norte por las cordilleras del Líbano.

Población y Actividad Económica:

Se calcula que para la época, la isla, contaba con medio millón de habitantes. También su agricultura y ganadería eran muy prósperas, ya que por las inscripciones se sabe que, por ejemplo, sól el número de ovejas era al rededor de mil. Aunque la actividad económica más importante fue el comercio, lo que favoreció la fabricación y exportación de productos de lujo en oro, plata y cerámica. Los cretences poseían una gran flota naval.

Organización Política:

En la organización política de los fenicios nunca formaron una federación o Estado, y en general eran entidades autónomas, geográficamente restringidas y poco pobladas. Estaban gobernadas por reyes, y en sus inicios la sucesión era hereditaria. Al parecer, el rey ejercía funciones civiles y religiosas.

Religión Fenicia:

Adoraban divinidades similares, la importancia de las mismas variaba de ciudad en ciudad. Por ejemplo, en Tiro el dios principal era Melkart, "el rey de la ciudad", divinidad solar y marítima; mientras que en Sidón era Baal Eshmun, "Hombre por excelencia", dios relacionado con la vida de la tierra y el misterio de la vida y de la muerte. La diosa principal de Biblos era la llamada "gran dama de la ciudad", Baalat Gebal, y se asociaba con la fertilidad de la tierra y de la mujer.

  • INDIA.-

Ubicación:

En el año 3000 a.C. Se fundaron dos de las ciudades más importantes Mohenjo-Daro en la cuenca media del río Indo, y Harappa al noroeste del río Raví. Entre los años 1500 y 1000 a.C. Los Arios, conocidos como pueblos indoeuropeos, conocían el hierro e inmigraron por los afluentes del río Indo y desde el año 1000 hasta el 600 a.C. avanzaron hasta el río Ganges para dominar toda la región norte de al India.

Con la Llegada de Alejandro Magno, hacia el año 327 a.C., la región de Penjab fue colonizada por grupos griegos para abrir las rutas comerciales entre Europa y la India, este hecho fortaleció a el gobernante llamado Chandragupta, quien hacia el año 327 a.C. fundó la dinastía Maurya, con la capital del Penjab en Pataliputra, a esta le siguió un período de desmembramiento, hasta que la dinastía Gupta (320 d.C.) consiguió unificar todo el norte de la India.

Organización Política y Social:

Los Arios, a través de su religión establecieron un régimen discriminatorio en contra de todo aquel no perteneciente al pueblo veda. Organizaron su sociedad en Castas conformadas por individuos que por su origen étnico y por designio divino ocupaban un lugar determinado en la escala social..

Asignaron el origen divino a la sociedad de la siguiente manera:

Del cuerpo de su Dios Brahma se crearon los seres humanos.

De la boca salieron los Brahmane- gobernantes y supremos sacerdote-.

De los brazos, los Chatrias -funcionarios menores, religiosos, mercaderes y militares-.

De los riñones, los Baisias-campesinos libres y artesanos sin riquezas-.

De los pies lo Sudras -esclavos-.

Relaciones Culturales:

Año 65 a.C. Primer Texto Religioso.

Año 522 a.C. Se fundaron la sectas religiosa Budistas y Jainistas, que transformaron profundamente el pensamiento religioso y la organización social del Lejano Oriente.

A partir del 256 a.C. el Budismo se difundió más allá del Territorio Indio y en el año 184 a. C., termino la dinastía Maurya y así finalizo el periodo de los pueblos Indostán, la India y el Indo, logran el desarrollo de ciudades - estados, donde el poder civil y militar fue compartido con el poder religioso.

  • CHINA.-

Los primeros emperadores Chinos fueron Pan-q hacia el año 2852 a.C. y Kung- Kung, quien preveía las inundaciones.

El segundo fue Chen-nung, muerto en 2737 a.C., a quien se le atribuye la creación de la medicina.

El tercero Hung-ti, fundó la primera dinastía, llamada Hia. A este se debe el crecimiento del territorio Imperial Chino, la corrección del calendario y propicia la producción de crónicas históricas. Su esposa Si-ling, se readjudica la invención de la manufactura de la seda.

Los Hia, quienes eran los pueblo cultos de la región, protegieron su territorio contra los ataque del los pueblos del norte, aceptando la construcción de la Muralla China.

Los pueblos Chang, descendientes de los Tibetanos se dedicaban al pastoreo de cabras; los Han, estos desarrollaron la industria de la seda; los Yi, inventaron el arco y la flecha; los Ti descendientes de los mongoles, su actividad principal era el pastoreo.

Foehi, uno de los tres fundadores del pueblo Chino, invento los caracteres de la escritura China, y fue quien estableció los primeros códigos jurídicos en torno al matrimonio.

Avances Cultural.

La construcción de la Muralla China por Chi hang-ti.

Lao-tsé, sistematizó el pensamiento moral y religioso.

Los legados de Confusio - los Cánones- filosofía y religión.

Organización Política y Social:

Gobierno centralista, fuertemente ligado al patriarcado.

A los emperadores les seguía el prestigio social la nobleza territorial y los Mandarines, administraban justicia, cobraban impuestos, etc.; los artesanos, también gozaban de cierto prestigio social; la clase social más numerosas eran los campesinos; Por ultimo se encontraban los esclavos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIAS.

Ubicación Geográfica

 
  Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis